lunes, 9 de mayo de 2011

DIGITACIÓN



POSTURA CORPORAL EN EL COMPUTADOR.





    

- Muslos horizontales y piernas verticales, formando un ángulo de 90º.

- Entre el ángulo que forma la rodilla y el borde de la silla debe haber, más o menos, una cuarta.

- Brazos verticales y antebrazos horizontales, formando un ángulo recto desde el codo.

- Antebrazo y mano en línea recta, paralelos al suelo.

- Los codos pueden tocar ligeramente el costado pero no los oprima contra su cuerpo.

- La muñecas en una posición natural y sin doblarlas excesivamente.

- Manos relajadas, sin extensión ni desviación lateral. Preocúpese especialmente de mantener los pulgares y
los dedos en una postura relajada y natural.

- Columna vertebral recta. Sin torsión del tronco. La zona lumbar debe quedar cómodamente apoyada.

- Plantas de los pies apoyadas. Si la silla es demasiado alta para poder colocar los pies sobre el suelo, utilice un reposapiés.

- Línea de visión paralela a la superficie de trabajo. 




- Ángulo de visión menor de 60º en el plano horizontal, y entre los cinco y los 35º en el vertical.

- Cuerpo no aprisionado entre la silla y la mesa. 

- Adopte una postura relajada erguida. Evite inclinarse demasiado hacia adelante o hacia atrás.

- Coloque los materiales que utiliza con frecuencia al alcance de la mano.







Aprender a utilizar apropiadamente el Teclado es una tarea que demanda perseverancia por parte de docentes y estudiantes. Adquirir y utilizar técnicas inapropiadas de digitación es muy fácil y no necesita ninguna instrucción. Desarrollar e incrementar esta habilidad, como debe ser, requiere preparación y refuerzo constantes. Lo importante es que se trata de un esfuerzo que va a rendir frutos durante toda la vida.
El teclado es, hasta el momento, el principal dispositivo de entrada, del computador. Sus teclas, como se puede apreciar en la siguiente ilustración, están agrupas en cuatro zonas: alfanumérica, numérica, de navegación y de funciones.




La zona alfanumérica del teclado es la más utilizada, en ella se encuentran números, letras, símbolos y signos de puntuación. Las teclas de esta zona están distribuidas en cinco filas conocidas con los nombres de “superior” (contiene números y símbolos), “dominante” (qwerty...), “guía” (asdfg...), “inferior” (zxcvb...) y “muda” (control, Windows, alternativa, espacio...).


Al observar la ilustración anterior, se puede notar que las letras F y J, ubicadas en la fila “guía” tienen cada una un relieve (_) que sirve para los estudiantes ubiquen sobre ellas, como posición inicial de digitación, la punta de los dedos índice, de ambas manos. Por su parte, la fila “dominante” contiene cuatro vocales (e, u, i, o), esto hace que se la utilice para escribir la gran mayoría de las palabras del español.
Para facilitar el aprendizaje de las teclas que le corresponden a cada mano, se recomienda trazar una línea en el teclado como se muestra en la siguiente ilustración:



FORMA ADECUADA DE SENTARNOS FRENTE AL COMPUTADOR.
Ten en cuenta que una mala pocision frente al computador puede quebrantar tu salud.


  • Cuerpo centrado con la tecla H y a una distancia de 20cm del borde anterior de la maquina.
  • Tronco pegado al respaldo de la silla.
  • Cabeza ligeramente inclinada.
  • Hombros nivelados y codos en posición natural, ligeramente separados del cuerpo.
  • Muñecas bajas, si apoyarlas sobre el marco del teclado.
  • Mirada en el monitor.
  • Dedos sobre las teclas guías, ligeramente curvados.






No hay comentarios:

Publicar un comentario